Comunicación interna en espacios de “CoWorking”
tarihinde gönderildi - Son değiştirilme
El término “CoWorking” fue inventado por Bernie DeKoven en 1999 y fue difundido en 2009 por Brad Neuberg, quien creó un espacio de estas características en San Francisco llamado el “Hat Factory”, un loft que inició labores con tres profesionales freelance. Más tarde, Neuberg crearía el Citizen Space, de renombre en Estados Unidos. Hoy en día es un boom mundial: la propuesta se expandió a Europa con la crisis económica y según la encuesta global de Deskmag en 2014 ya existían casi 6.000 espacios laborales compartidos en el mundo.
Los espacios de CoWorking son el reflejo de nuevas expectativas en el ámbito de los negocios y en la sociedad en general. Hablamos de una forma diferente de trabajar y de relacionarse, donde la comunicación interna crece con modelos de intercambio muy diferentes a los tradicionales. Trabajadores autónomos, emprendedores y empresarios que nunca antes habían interactuado en el día a día, hoy conviven bajo un mismo techo laboral. Incluso profesionales de distintas ciudades, países y cultura comienzan a compartir el mismo espacio físico para realizar sus labores cotidianas.