Cuándo contratar a un diseñador profesional

tarihinde gönderildi - Son değiştirilme

El título de este post no es fortuito, si bien podría llamarse “Porqué contratar a un diseñador profesional” no ha sido el caso. La elección de la palabra “cuando” viene dada por el siguiente escenario: Hoy en día cualquiera con una conexión a internet puede acceder a las herramientas más utilizadas en diseño y a multitud de tutoriales (unos mejores que otros) que le dirán como realizar la tarea. A partir de esto nos planteamos la siguiente pregunta: “Si yo mismo puedo -con mayor o menor esfuerzo-  hacerme mis logos, ilustraciones, folletos, tarjetas de visita y demás. ¿Para qué voy a contratar a un profesional? “. tags con fondo Además de la anterior pregunta –totalmente legítima- se da el caso de la proliferación de “diseñadores amateurs” que presentan carencias que acaba pagando el cliente. Debido a todo lo anterior, me gustaría indicar a un posible cliente, que esté valorando la relación calidad/precio entre un “hágalo usted mismo” y contratar a un diseñador profesional, que debería tener en cuenta estos pocos puntos: 1.     El manejo de una herramienta por sí solo no es garantía de éxito.
El simple hecho de comprar unos alicates y una llave inglesa no nos convierte en mecánicos. Pero si este ejemplo le parece pobre, podemos hablar de aprender a conducir. Puede aprender a conducir usted sólo practicando con los mandos del coche el tiempo suficiente, pero si quisiera trabajar como taxista tendría que aprender y emplear toda una serie de normas necesarias para la profesión.Del mismo modo, un diseñador profesional ha dedicado parte de su vida a formarse, entre otras cosas, en el correcto uso de las formas y colores. Así como al conocimiento de métodos y soportes de impresión, por nombrar sólo unos pocos de los conocimientos que adquiere. 2.     Atención al cliente a largo plazo.
Como hemos comentado en la introducción, existe un alto grado de amateurs que se ofrecen como diseñadores esperando conseguir algo de dinero. Pero el diseño es como cualquier otro trabajo, es necesario dedicarle horas y horas de formación y trabajo. En más medida incluso, si estamos empezando.Esto provoca que cuando algún cliente pide una modificación en un diseño, se encuentra que el diseñador que realizó el proyecto ha desaparecido del mapa. En muchos casos porque no se han cumplido las expectativas creadas al empezar a trabajar o porque ha encontrado otro trabajo. Un diseñador profesional está en condiciones de ofrecer un soporte a largo plazo. 3.     Profesionalidad
Para mí, el factor más importante. Pues un diseñador que se considere profesional englobará los anteriores factores y algunos más.Un profesional es capaz de poner su base de conocimientos al servicio de su cliente, dando forma la idea como un alfarero moldea la arcilla. También tendrá en cuenta cuestiones  como la necesidad de que el diseño sea escalable, así como los soportes donde irá impreso. Siempre presentará orientación hacia el cliente, evitando “el complejo de artista” que sufren algunos diseñadores y provoca que todos sus trabajos sean “dentro su estilo”. Un profesional no dejará un proyecto a medias y, si se ve superado por las especificaciones del proyecto, se lo hará saber a su cliente para darle alternativas. Respondiendo a la pregunta original ¿Cuándo contratar a un diseñador profesional? La respuesta es fácil, cuando quiera contar con el respaldo de un profesional formado en la materia, diestro en las herramientas utilizadas, que comprenda la filosofía del proyecto y que le da la seguridad de que puede acabarlo y mantenerlo.

Sonraki Makale

Tips para mantener la fidelidad de tus clientes