¿Tu empresa es una diva venida a menos?

tarihinde gönderildi - Son değiştirilme

Imagina una diva. Con su chorro de voz, su vestido adherido al cuerpo, sus uñas bien esmaltadas. ¿La tienes? Bien. La diva lleva años en el mundo del espectáculo y ha vendido miles y miles de discos. Tiene unos fans que la adoran y harían cualquier cosa por ella. Y luego está “su equipo”. Qué suerte tiene su equipo de trabajar para ella. El tiempo pasa y la diva sigue siéndolo. Porque ser diva, en realidad, es cuestión de actitud. Su manager repite con frecuencia que “las nuevas generaciones llegan pisando fuerte”, pero ella no presta atención. Aunque lo cierto es que la situación empieza a cambiar. En los hoteles ya no la agasajan con agua con virutas de glaciar austral, los fans ya no enloquecen cuando la intuyen tras el cristal tintado del coche. ¿Y los paparazzis? Su nuevo tema ya no está en el top 3 de las listas de éxitos y la mayoría de sus conciertos son en casinos de Las Vegas. “Su equipo” se va desintegrando, incluso los más fieles pasan a trabajar para otras estrellas (que seguro serán fugaces, piensa ella). [Tweet "La empresa tradicional es una diva venida a menos"] La diva no quiere aceptarlo. Pero ya es un hecho: se ha convertido en una diva venida a menos. ¿Y qué tiene que ver esto con Nubelo?, estarás pensando. Pues bien, se trata solo de un símil para explicar el cambio de paradigma empresarial que estamos viviendo. Porque la empresa tradicional es una diva venida a menos.

Aspectos que convierten a tu empresa en una diva venida a menos

1. Crees que el nombre de tu empresa habla por sí solo. Porque tu empresa lo vale. 2. A consecuencia de eso, crees que el nombre basta para seducir a los profesionales y para que hagan cola para trabajar para ti. [Tweet "¿Crees que el nombre de tu empresa es suficiente para atraer #TalentoDigital? "] 3. Además, “no está el horno para bollos” y con lo alto que sigue siendo el paro… 4. Conoces lo que hacen las empresas del sector y ofreces condiciones que tú nunca aceptarías. Pero está justificado porque “los demás hacen lo mismo o incluso peor”. 5. Crees que tu equipo debe venir duchado y motivado de casa. Por algo les pagas. 6. Crees que la rotación que hay en tu empresa es culpa de la gente, que no da la talla y tiene pocas ganas de esforzarse. 7. Por suerte, no hay nadie imprescindible, así que si un empleado se va, buscas sustituto. A rey muerto, rey puesto. 8. No te importa ni preocupa lo que tus empleados o exempleados opinen de tu empresa y de ti como empleador. Que digan lo que quieran. ¿Quién va a escucharlos? 9. Has oído hablar de la generación millennial, pero crees que se trata de una etiqueta inventada por los medios y los sociólogos. 10. Ignoras qué es el empower branding. Pero es que no detectas anormalidades en tu comportamiento ni en la gestión de tu empresa.

¿Qué puedes hacer para que tu empresa cambie?

1. Por mucha solera que tenga tu empresa, el nombre ya no basta. ¿Te has parado a pensar en lo que hacen algunas empresas ahí fuera? ¿Sabes por qué hay empresas en las que los empleados están felices de trabajar y otras en las que, simplemente, trabajan por un sueldo? 2. Que recibas un aluvión de currículos cada vez que publicas una oferta (e incluso sin publicarla) no significa que los empleados se mueran por trabajar para ti. Puede que solo quieran cogerse a una rama, para coger impulso y saltar a la siguiente. Porque el concepto “trabajo para toda la vida” ha dejado de existir y los empleados no tienen por qué “serte fieles”. [Tweet "Hay empresas en las que los empleados trabajan felices y otras en las que trabajan por un sueldo"] 3. España es el segundo país con más paro de la Unión Europea, pero el cambio de paradigma implica que la gente sea capaz de generar su propio empleo, de buscar oportunidades y huecos en el mercado. 4. Que “tu competencia” ofrezca malas condiciones no justifica que lo hagas tú. Al contrario, si se corre la voz de que en tu empresa se trata bien al empleado, tus candidatos tendrán muchas más ganas de trabajar para ti. 5. El sueldo no es un detonante de motivación (sobre todo si no es muy alto). Pero un empleado puede hacer la vista gorda con el sueldo, si está motivado. Si le das una palmadita en la espalda de vez en cuando, si escuchas sus sugerencias y comentarios, y si le ayudas a crecer dentro de tu empresa. Esto, además, contribuirá a que tu empleado sea más productivo y a que el trabajo que desempeñe sea de mayor calidad. 6. Está demostrado que la rotación de personal afecta de forma negativa tanto a los empleados como a tu propia empresa. Así que si tus empleados huyen de tu empresa en cuanto tienen oportunidad, háztelo mirar. 7. Si tienes un empleado talentoso, cuídalo y retenlo. El talento abunda en el mundo laboral, pero también abundan empresas más apetecibles que la tuya para trabajar. [Tweet "La rotación de personal es negativa para tus empleados y tu empresa ¡Si tienes talento, cuídalo!"] 8. Tus empleados y exempleados son quienes mejor conocen tu empresa. De ti depende que sean tus prescriptores o detractores. Un “nunca te recomendaría que trabajes ahí” basta para que tu búsqueda de talento se dificulte. 9. Si la generación millennial te es indiferente, más te vale echar un vistazo a este post y empezar a entenderlos, porque los millennial supondrán el 70% de la fuerza laboral en 2030. 10. La generación millennial está siempre conectada y el 36% de los usuarios online contribuyen en páginas de recomendaciones, valoraciones, blogs y otros canales sociales para dar a conocer sus opiniones, según el “Global Social Media Adoption” publicado en 2012 por Deloitte. Así que si tus empleados opinan detalladamente sobre restaurantes y hoteles, era cuestión de tiempo que se pusiera en marcha un sistema de valoración de empresas, como el que ha desarrollado Nubelo. El mundo laboral lo estaba esperando. Así que recuerda: el empower branding te interesa. Una vez más, todo es cuestión de actitud. El primer paso para que tu empresa deje de ser una diva venida a menos es que tú quieras. No por el miedo que provoca ser una vieja gloria, sino porque has entendido e interiorizado que con el cambio de paradigma empresarial todo el mundo sale ganando.

Sonraki Makale

4 cosas que hacen las mejores empresas para desarrollar el Talento Digital de su compañía