¿Por qué contratar un perfil junior?
Como decíamos, cada proyecto encaja con un profesional concreto. Los perfiles junior son ideales para formar parte de un equipo o para llevar a cabo trabajos sencillos que podamos supervisar. De este modo conseguiremos incorporar a nuestra plantilla un profesional joven y con buenas ideas que aprenderá de los trabajadores más experimentados ¿Cuáles son las razones para contratar a un Rookie?
1. Entusiasmo
Si confiamos en un perfil junior lo más seguro es que este se muestre entusiasmado a la hora de trabajar. Se trata de una de sus primeras oportunidades y querrá demostrar todas sus capacidades.
2. Frescura
Un trabajador joven siempre es un soplo de aire fresco para el equipo. Nos referimos a una persona recién formada que se encuentra al día con los últimas tecnologías, técnicas y herramientas. Además de aprender de nuestro equipo, seguramente nos enseñe mucho más de lo que esperábamos.
3. Adaptabilidad
Los perfiles junior se adaptan mejor al modo de trabajar de una empresa ya que no conocen otra rutina. Se trata de una gran oportunidad para formar al profesional y que se convierta en un experto.
4. Precio
Hemos dicho muchas veces que el presupuesto no debe ser el factor más importante a tener en cuenta cuando realizamos una contratación. De todos modos, es lógico pensar que un profesional sin experiencia tenga un coste por hora menor que un especialista.
¿Cómo contratar a un perfil junior?
Si la persona a la que debemos contratar no tiene experiencia previa ¿Cómo sabremos si es la adecuada? Desde Nubelo te damos unas cuantas claves:
1. Propuesta
Cuando un Rookie hace una propuesta para nuestro proyecto debe demostrar sus conocimientos de la materia, mostrar entusiasmo por el trabajo y justificar por qué debemos contratarlo a él. Si la propuesta cumple estos requisitos, seguro que nos encontramos ante un perfil junior entusiasta y competente.
2. Perfil
La manera de presentarse profesionalmente dice mucho de un freelance. Si la persona a la que estamos valorando para un puesto no ha cubierto su perfil, probablemente no esté implicado al 100%.
El perfil de un freelance ha de ser su carta de presentación, debe servir para ampliar información sobre su formación, especialidad e incluso sus intereses. El perfil de un Rookie, debe transmitir entusiasmo y ganas de trabajar en algo que le apasiona.
3. Formación
Obviamente la formación es la mejor forma de saber si el candidato encaja con nuestro proyecto. Se trata de un aspecto imprescindible a tener en cuenta, aunque no el más importante. Una gran formación acompañada de una mala actitud no sirve de nada.
4. Test certificados
Los test certificados nos servirán para asegurarnos de que el freelance que estamos valorando, no solo tiene los conocimientos necesarios, sino que sabe aplicarlos de forma práctica. Este tipo de test son muy útiles a la hora de contratar perfiles junior.
En definitiva lo que debemos buscar cuando contratamos un perfil junior es una persona entusiasta, con ganas de aportar valor y aprender día a día. Debe suplir su falta de experiencia con conocimientos e ideas nuevas. Además, no solo basta con encontrar al freelance ideal, debemos saber cómo motivarlo, realizar críticas constructivas y apreciar sus avances, sólo así conseguiremos aprovechar al máximo su potencial.